Skip to main content

Azúcar, lácteos y ayunos. ¡Ay! Cómo encontrar información nutricional confiable en línea para los sobrevivientes de cáncer

By Margaret Martin, RD, MS, LDN, CDCES September 15, 2025Uncategorized

Se estima que el 70% de los estadounidenses busca información acerca de la salud por internet. Es de esperar que muchos pacientes con cáncer y sus cuidadores busquen información nutricional en línea. Con la gran cantidad de información nutricional dirigida a los sobrevivientes de cáncer, puede ser abrumador identificar cuál información es precisa y correcta. Mucha información nutricional sobre el cáncer se presenta de forma llamativa con titulares audaces, videos coloridos, afirmaciones extraordinarias y el respaldo de personas famosas. No obstante, la información nutricional en línea no siempre se somete por un proceso de validación o revisión, y es muy común encontrar datos incorrectos.  Algunos pacientes pueden probar dietas demasiado restrictivas, modas alimentarias o suplementos dañinos basados en desinformación, lo que puede tener consecuencias negativas. 

  

Para evitar la desinformación acerca de la nutrición, use los siguientes criterios para evaluar si un sitio web o recurso en línea proporciona información confiable: 

  

Tipo de sitio web 

¿Qué tipo de sitio web brinda la información? 

Los sitios web más confiables son los que tienen dominios (nombres) que acaban en “.org”, “.edu”, y “.gov” y aquellos que son propiedad de una organización de atención médica o sin fines de lucro.  

Por ejemplo, bloodcancerunitednutrition.org, www.vanderbilt.edu y www.cancer.gov.    

(Algunas agencias o instituciones cuentan con versiones de sus páginas web en español u ofrecen enlaces a contenido en español a los que se puede acceder desde sus páginas principales. Por ejemplo, bloodcancerunitednutrition.org/consulta y www.cancer.gov/espanol)    

 

Los sitios web que terminan en “.com” y “.net” se asocian frecuentemente con sitios comerciales y de negocios. (A continuación, analizaremos las preocupaciones en torno a las influencias comerciales). Así que, explore el sitio web para encontrar su misión, historia y liderazgo y determinar si se alinea a sus necesidades. 

  

Ausencia de actividad comercial 

¿La página web busca generar ingresos?  

Busque sitios web educativos y científicos libres de patrocinios comerciales, anuncios de publicidad y enlaces a productos o servicios a la venta, Sitios web que ofrecen información y estrategias de nutrición para pacientes con cáncer, apoyando la salud y la variedad en la alimentación sin mensajes promocionales son un buen punto de partida. También puede verificar si el autor de la información nutricional tiene algún conflicto de interés con una entidad comercial. Los conflictos de interés sugieren que la información es sesgada (no es objetiva), por lo que se debe tener cuidado. 

  

Información confiable sobre la nutrición y la salud 

¿Quién es el autor y cuáles son sus credenciales? 

Los sitios web confiables enumeran las credenciales del autor o del revisor. Busque autores o revisores con experiencia en nutrición oncológica (del cáncer) que sean profesionales médicos, de práctica avanzada, o profesionales relevantes, como un nutricionista dietista registrado (RDN, por sus siglas en inglés). También considere profesionales que tienen credenciales avanzadas como una maestría o un título de Especialista certificado en nutrición oncológica (CSO, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Registro Dietético. No se deje engañar por 

videos y artículos publicados por influenciadores (personas influyentes en las redes sociales) sin credenciales válidas ni experiencia. 

  

Fecha de publicación de la información 

¿Cuándo se escribió o actualizó la información por última vez? 

La ciencia cambia rápidamente. Busque información que se haya publicado en los últimos cinco años más o menos. Los estudios e investigaciones más antiguos han allanado el camino para los hallazgos y recomendaciones actuales. Los estudios de mayor envergadura y más recientes pueden explorar con mayor profundidad la conexión entre los alimentos, la nutrición y la supervivencia al cáncer. ¡Así que no se pierda la información más actualizada! 

  

Información que se presenta de forma balanceada 

¿Se presenta la información de forma imparcial y objetiva?  

La información confiable se presenta de manera balanceada con hechos, debates y sugerencias. Es posible que haya información sobre hábitos de alimentación saludables, hallazgos de nutrición de estudios de investigación o práctica clínica, y áreas que requieren un estudio más profundo. Sea precavido con respecto a los testimonios que muestran la experiencia de una sola persona. Es posible que su experiencia no esté respaldada por la ciencia ni sea segura para todas las personas que enfrentan el cáncer. Los hallazgos de la investigación no siempre son causales, lo que significa que no pueden demostrar siempre que una acción es directamente responsable de causar otra. Por ejemplo, puede haber una relación o correlación entre comer verduras y reducir el riesgo de cáncer. Pero eso no quiere decir que las verduras prevengan todo tipo de cáncer. Nutrir su cuerpo durante su jornada enfrentándose al cáncer incluye comer una variedad de alimentos y bebidas que apoyen su salud y le proporcionen energía. Las afirmaciones exageradas sobre curas, el uso de restricciones alimenticias para evitar tratamientos médicos estándar y las promesas de resultados milagrosos pueden ser peligrosos. Si algo suena demasiado bueno como para ser verdad, probablemente no lo es. ¡Aléjese! 

  

Relación con su diagnóstico de cáncer 

¿La información se relaciona con su diagnóstico de cáncer? 

Busque estrategias y recomendaciones de nutrición específicas para su tipo de cáncer, efectos secundarios y plan de tratamiento. El cuidado nutricional contra el cáncer no tiene un enfoque único para todos. Por ejemplo, las estrategias nutricionales para los cánceres digestivos pueden no ser adecuadas para los cánceres de la sangre, y viceversa. Puede que también tenga otras afecciones médicas e intolerancias alimentarias que requieran modificaciones adicionales en su alimentación a las que se sugieren en la información que puede ver en línea. Busque atención nutricional personalizada de un profesional especializado en nutrición de confianza, como un dietista registrado (RD, por sus siglas en inglés) o un dietista nutricionista registrado (RDN, por sus siglas en inglés) con experiencia en atención oncológica. 

  

El internet es una herramienta para ver las tendencias actuales, aprender posibles estrategias para alcanzar sus metas nutricionales y encontrar preguntas para hacerle a su equipo de atención médica. Antes de integrar cambios dietéticos e información que encuentra en línea a su estilo de vida, consulte con su equipo médico. Pero tenga cuidado: el internet no es un sustituto de la atención médica y nutricional personalizada durante su lucha contra el cáncer. Cada persona, su experiencia con el cáncer y sus necesidades nutricionales son únicas. La información en línea que promete resultados fantásticos e incluso curas para el cáncer puede limitar su respuesta al tratamiento y su calidad de vida. Sea astuto leyendo la información con ojo crítico, usando estos 6 criterios para evaluar la información nutricional en línea. 

  

A través del Centro de Servicios de Educación en Nutrición de Blood Cancer United, los pacientes con cualquier tipo de cáncer y sus cuidadores pueden recibir una consulta de nutrición gratuita con un dietista registrado con experiencia en la nutrición oncológica. 

Recursos de Blood Cancer United: 

Manual de nutrición   

Health Manager App TM (Aplicación Health Manager)    

Nutrition Podcasts (Podcasts de nutrición) 

FAQs About Nutrition and Cancer (Preguntas frecuentes sobre la nutrición y el cáncer) 

Fuentes consultadas: 

  1. Teplinsky, E., Ponce, S.B., Drake E.K., Garcia A.M., Loeb S., Van Londen, G.J., Teoh, D., Thompson, M., and Schapira, L. Online Medical Misinformation in Cancer: Distinguishing Fact from Fiction. JCO Oncology Practice (2022). Volume 18, Number 8.  https://doi.org/10.1200/OP.21.00764  
  1. Warner, E.L., Basen-Engquist, K.M., Badger, T.A., Crane, T.E, and Raber-Ramsey, M. The Online Cancer Nutrition Misinformation: A framework of behavior change based on Exposure to Cancer Nutrition Misinformation. ACS Journals (2022).  https://doi.org/10.1002/cncr.34218  

 

 

 

Margaret Martin, RD, MS, LDN, CDCES

Author Margaret Martin, RD, MS, LDN, CDCES

Nutrition Educator Margaret Martin is a Licensed Dietitian and Nutritionist in the State of Tennessee as well as a Certified Diabetes Educator. Margaret graduated from the University of Alabama with a Bachelor of Science in Dietetics and received her Master’s Degree in Nutrition Science & Public Health from the University of Tennessee. With more than 10 years of experience in Clinical Nutrition, Margaret has also worked in the insurance industry with WellPoint Inc. and Blue Cross Blue Shield providing telephonic nutrition consultations, service assistance, and web-based nutrition education. In her free time Margaret volunteers with the American Lung Association’s annual “Lung Force Walk" in Middle Tennessee. She belongs to the Oncology Nutrition & Diabetes Care and Education Dietetic Practice Groups of the Academy of Nutrition and Dietetics.

More posts by Margaret Martin, RD, MS, LDN, CDCES

Leave a Reply